Elegir entre hipotecas fijas o variables dependerá del riesgo que estemos dispuestos a asumir. Las hipotecas fijas tienen cuotas más estables que las variables, las cuales tienen cuotas que oscilan en base al Euríbor. Actualmente el Euríbor se encuentra en negativo y las cuotas de las hipotecas variables son inferiores a las de las fijas, pero no se puede saber con certeza cuánto tiempo se mantendrá en negativo.
Los requisitos estándar que el banco te pedirá para conceder la hipoteca serán: tener ahorros del 30% o más del valor del inmueble; tener un contrato indefinido en una empresa de un sector de poco riesgo; antigüedad en el puesto de trabajo y no tener muchas deudas o que éstas asciendan a menos de 35% de los ingresos netos.
Para conocer qué cuota de hipoteca pagarás puedes utilizar nuestro simulador de hipoteca en función del valor del inmueble en el que estés interesado.
Comprar una vivienda es una decisión muy importante debido al elevado importe de la transacción y es normal dudar entre si es mejor comprar o alquilar piso. Para decidirte no está de más calcular la cuota de una hipoteca para una vivienda media en venta en tu zona de interés y compararla con el precio medio del alquiler en esa misma zona.
La
evolución del Euríbor actual y de los últimos años resulta de utilidad si se está pensando en solicitar una hipoteca variable. Conocer los altibajos del Euríbor te permitirá hacer una estimación de lo que creemos que pasará en los años posteriores a la firma de la hipoteca.
No es muy frecuente encontrar hipotecas sin comisión de apertura a excepción de las llamadas “hipotecas online”, es decir, aquellas hipotecas cuya solicitud y principales gestiones se hacen a través de internet.
Legalmente el banco no puede obligarnos a firmar ningún seguro a través de ellos. No obstante, el banco puede ofrecer mejores condiciones en aquellas hipotecas donde se contraten los seguros que ellos sugieren.
Lo mejor para saber si tenemos una buena oferta es comparar diferentes opciones. Es importante revisar la TAE, el porcentaje que nos dirá el coste total de las hipotecas, así como el coste total de la hipoteca. Además es importante comparar otros factores como los productos vinculados o la facilidad que nos den para contratarla.
Depende de varios factores. Un plazo largo te permitirá tener una cuota mensual más baja, pero el coste total será más alto, ya que se generarán intereses durante más tiempo. En cambio, un plazo corto hará que tengamos una mensualidad más alta, pero que el coste total será más bajo.
En la propia oferta de la hipoteca podremos ver si tendremos un interés referenciado al Euríbor a 3 meses, 6 meses o 1 año. Este será el tiempo en el que se irá revisando la cuota. Si tienes una hipoteca con un Euríbor a un año, cada 12 meses se actualizará la cuota mensual para los próximos 12 meses según el Euríbor anual.
La cantidad máxima de la hipoteca dependerá de dos factores. Por un lado, los bancos darán hasta el 80% del valor de tasación, es decir, si se tasa la vivienda a 100.000 euros, nos darán hasta 80.000 euros. Cabe mencionar que si la tasación es más alta que el precio de venta, podríamos conseguir un porcentaje más alto de financiación. Por otro lado, la cantidad máxima también dependerá de tu perfil financiero.